Si vives en la zona sur de Madrid, y te gusta la pintura o disfrutar haciendo tus pinitos en el mundo de la escritura, puedes estar contenta porque desde el Ayuntamiento de Fuenlabrada y con la colaboración de la Asociación de Mujeres Fuenlabreñas y AMPPI Fuenlabrada se han lanzado a organizar un año más un par de certámenes que seguro te interesan.
Por un lado tenemos el «XXIV Certamen de Literatura y Mujer FUENLABREÑAS» con el que La Asociación de Mujeres Fuenlabreñas pretende reconocer el liderazgo de las mujeres en nuestra sociedad. Para ello nos presentan las siguientes bases del concurso:
1.- Tamaño DIN A-4 entre 2 y 3 páginas.
2.- El estilo literario será Relato corto.
3.- Los trabajos se presentarán en sobre cerrado, haciendo constar en el exterior el lema o seudónimo bajo el que se presenta. En el interior se introducirá otro sobre pequeño cerrado que contendrá la siguiente información:
– Lema o Seudónimo
– Nombre y apellidos / Dirección
– Teléfono de contacto (fijo/móvil)
– Edad del/la concursante / Fotocopia del DNI
4.- Las obras presentadas no deberán haber sido premiadas en otro certamen, ni publicadas, perdiendo todos los derechos en caso de no cumplir estos requisitos.
5.- Las obras se enviarán a o entregarán en el Centro para la Igualdad 8 de Marzo.
6.- La admisión de los trabajos será del 1 al 26 de febrero de 2016.
Por otro lado tenemos el «XIX Certamen de Pintura AMPPI» cuyas normas de participación son:
1.- Podrán participar pintoras y pintores mayores de edad, que acrediten residir en la Zona Sur de la Comunidad de Madrid, acreditándose mediante la fotocopia del DNI necesaria. No podrán participar autores/as cuyos trabajos hayan sido premiados el año anterior.
2.- La técnica será libre. Se admitirá sólo una obra por persona, siendo condición indispensable que la obra no haya sido premiada en ningún otro certamen. Este hecho será establecido por el jurado en su acta, quedándose fuera del certamen las obras que no cumplan estos requisitos.
3.- Es indispensable que la obra haga referencia al tema elegido para este certamen, Mujeres y Libertad. Los cuadros que no se ajusten al tema quedarán fuera del concurso y de la exposición.
4.- En ningún caso las obras irán firmadas.
5.- Cada obra presentada deberá llevar al dorso un sobre cerrado con el pseudónimo de la autora/autor, escrito en letras mayúsculas. En el interior un folio con los siguientes datos: pseudónimo, título de la obra, fotocopia del DNI, nombre y apellidos del autor/a, domicilio y teléfono de contacto (fijo/móvil).
6.- Los trabajos no se admitirán si están protegidos por cristal o realizados con materiales cuya conservación de la obra represente un riesgo evidente para su integridad.
7.- La organización no se responsabiliza de los desperfectos o extravíos que puedan sufrir las obras presentadas, así como de los riesgos de manipulación o cualquier otro motivo mientras las obras permanezcan en su poder.
8.- La dimensión de superficie pintada no excederá de un máximo de 100 cm. y un mínimo de 35 cm, en cualquiera de sus lados. Deberán de presentarse montadas en un soporte rígido y enmarcadas con un listón de anchura no superior a 3 cm.
9.- La admisión de las obras se realizará en el Centro para la Igualdad 8 de Marzo, del 1 al 26 de febrero de 2016, de 10:00 a 15:00 horas de lunes a viernes y de 17:00 a 19:00 horas de lunes a viernes. Las obras estarán expuestas del 1 al 31 de marzo en el Centro para la Igualdad 8 de Marzo.
10.- El jurado se reserva la capacidad de seleccionar las obras que formarán parte de la exposición de finalistas.
11.- El fallo del jurado será inapelable.
12.- El fallo del jurado y entrega de premios se hará público en el Acto Interasociativo Compartiendo Proyectos, dentro de la programación de la Semana Conmemorativa del 8 de Marzo.
13.- El jurado estará compuesto por una representante de la Concejalía de Igualdad, una representante del Patronato de Cultura, dos representantes de la Asociación de Mujeres Progresistas y una profesional del arte.