She was so bad!

El proyecto que os queremos presentar esta semana es una antología de relatos fantásticos, de terror, suspense y sexo, escritos por más de veinte escritoras contemporáneas.

Aloha editorial reúne a 22 narradoras que reivindican la presencia de la mujer en la narrativa pulp con su publicación «She was so bad!».

«El libro sale como respuesta a la escasa —y a veces nula— presencia de la mujer en las publicaciones underground, tales como fanzines o colecciones de narrativa de lo que solemos conocer como “serie b”: un campo en el que se reúne la ficción que no es aceptada en los medios convencionales.»

«La narrativa fantástica, gore, sexual, y, en definitiva, todo lo que engloba el pulp, contienen una serie de temas y lenguaje considerados impropios de mujeres, y sí atribuibles al creador hombre.» Como bien indican ellas este libro «se trata de una respuesta al machismo que no solo impera en el mundo editorial mainstream, sino también en la contracultura.»

Para seleccionar a las autoras de «She was so bad!», lanzaron una convocatoria abierta desde la editorial a través de las redes sociales. Recibieron más de sesenta relatos de los cuales seleccionaron veintidós.

La nómina de autoras la componen mujeres de todas las edades y de diferentes puntos geográficos, incluso originarias de otros países.

«Aunque todos los relatos se engloban dentro de este género de excesos que es el pulp, nos encontramos con estilos muy marcados y diferentes entre sí. Eva Pardos Viartola (Zaragoza), nos sorprende con un estilo poético en un relato circular al ritmo de jazz. So Blonde (conocida desconocida por ser colaboradora en El Jueves), nos presenta un relato negro de prostitución y crimen organizado en un tono ácido e irreverente. Isabel G. Gamero (Ronda) opta por el gore. Noelia Olmedo Cubí (Barcelona), por el relato kinki, mientras que Sylvia Ortega (Madrid), Ana Cuaresma (Logroño), Emily Roberts (Ávila) y Silvia Hidalgo (Sevilla), se mueven con soltura entre la fantasía, la ciencia ficción y el terror clásico de fantasmas. También hay espacio para el noir, de la mano de Chus Sánchez y Marah Villaverde (Asturias); para el humor negro y la carne cruda, con Lola Robles (Madrid), Alicia Sánchez (Barcelona), y Mika Lobo (Bilbao); la universidad, el amor fou, las drogas, el intercambio de idiomas y la carretera, con Tania Panés (Madrid) y Julia González Calderón (Sevilla); la infancia y la crueldad, con Pilar Royo (Zaragoza); la crudeza y las ventajas de saber mantener la sangre fría, con María Fernanda Ampuero (Ecuador), Lucy Leite (Brasil) e Isabel Galán (Madrid), y el erotismo de la decadencia, de la mano de Noelia Montalbán

Están en plena presentación del libro, por lo que podéis conocerlas un poco más en:

Librería Veus amb Veu. Barcelona. 22 de octubre.
Librería La Central. Madrid. 2 de noviembre.
Librería La Rossa. Valencia. 19 de noviembre.
Librería La Pantera Rossa. Zaragoza. 17 de diciembre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s