Un espacio para la Biblioteca de Mujeres

En 1985 Marisa Mediavilla Herreros creó la Biblioteca de Mujeres en la cual se han conseguido reunir más de 30000 volúmenes entre los que se pueden encontrar estudios y ensayos feministas, biografías, obras de creación artística y literaria, revistas, colecciones especiales como carteles, tarjetas, tebeos, pegatinas, chapas…. además de obras del siglo XIX y del primer tercio del siglo XX, imposibles de conseguir hoy día, ya descatalogadas

La Biblioteca tiene como finalidad reunir el mayor número posible de documentos sobre las mujeres y sobre todo «reunir la cultura y el saber que las mujeres hemos elaborado a lo largo del tiempo, ser la memoria histórica de las mujeres, especialmente, la historia de las mujeres en España, y reunir y conservar documentos que otras bibliotecas consideran que no merece la pena guardarse, como los elaborados por el movimiento feminista .

Desde 1985 hasta 1997 los fondos se custodiaron en la calle Barquillo de Madrid, donde se fundó y lugar histórico para el movimiento feminista de la ciudad, pero con el aumento de los fondos a finales de 1997 se trasladó a la sede del Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid, con quien «firmó un convenio por 10 años, pero en 2005 nos obligaron a desalojar dicha sede. Tras la imposibilidad de encontrar un espacio adecuado y ante la falta de recursos económicos, se donó al Instituto de la Mujer en noviembre de 2006, aceptando dicho organismo los fines y objetivos de su creación.»

Desde enero de 2012 los fondos de la Biblioteca de Mujeres se ubican en el Museo del Traje. Las Amigas de la Biblioteca de Mujeres llevan «unos meses haciendo gestiones en las administraciones varias para conseguir un espacio físico para la Biblioteca que actualmente está en cajas en los sótanos del Museo del Traje.»

Por eso mismo han organizado un encuentro en Feria Del Libro para dar a conocer una realidad que muchas mujeres y feministas no conocen: «que tenemos una genealogía riquísima arrinconada y que tenemos que encontrarle hueco.»

La convocatorio es el sábado 27 en la carpa central de la Feria Del Libro de Madrid a las 13 horas y contará con:

Una mesa redonda: «Una genealogía propia. La importancia de las bibliotecas de mujeres». Participan Marisa Mediavilla, Ana Rossetti, Cristina Oñoro, Silvia Herreros de Tejada y María Folguera. Modera Carmen G. de la Cueva

Y un recital: «Una genealogía propia». Participan Cristina Oñoro, Elsa Veiga, María Folguera, Silvia Herreros, Gema Palacios, Yasmín C. Moreno, Ana Castro, Azahara Alonso, Ana Rossetti y Carmen G. de la Cueva

«La Biblioteca de Mujeres es, en sí misma, un testimonio de la lucha de las mujeres, pues se creó en el momento de reivindicación del movimiento feminista de España; y también porque es el resultado de la colaboración de muchas mujeres que han pasado por allí durante estos 30 años y de miles de horas de trabajo no remunerado, sin la cual la Biblioteca no hubiese llegado a ser lo que es: «una pequeña pero importante colección». Y necesita un espacio propio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s