Retos de la era COVID desde una perspectiva feminista

CONGRESOS

¿Ha supuesto la crisis sanitaria y económica un retroceso en los avances de las mujeres respecto al empleo, el acceso al poder económico y la conciliación? Para analizar este y otros desafíos, el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense (INSTIFEM) pone en marcha el Congreso Internacional Retos de la era COVID desde una perspectiva feminista, que se celebrará el 16 y 17 de septiembre en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla y en la Escuela Profesional de Relaciones Laborales de la UCM.

Irene Montero (Ministra de Igualdad), Joaquín Goyache Goñi (Rector de la UCM), Isabel Tajahuerce (Delegada del Rector para la Unidad de Igualdad de la UCM), Antonia Morillas (Directora del Instituto de la Mujer) y Carmen Mejía Ruiz (Directora del Instituto de Investigaciones Feministas) inauguran esta cita que propondrá a lo largo de dos días conferencias, mesas de debate, talleres y un concierto poético.

El congreso podrá seguirse presencialmente y en streaming.

La entrada al Congreso es gratuita previa reserva de plaza en el correo info@cultproject.com antes del 15 de septiembre de 2021. Aforo limitado. Se debe indicar en el asunto INSCRIPCIÓN RETOS DE LA ERA COVID DESDE UNA PERSPECTIVA FEMINISTA y en el cuerpo del mensaje Nombre, apellidos y teléfono. 

Página web

PROGRAMA

16 DE SEPTIEMBRE 2021

9.30 Acto de Inauguración 
Lugar: Salón de actos. Biblioteca Histórica del Marqués de Valdecilla (c/ del Noviciado, 3. Metro: Noviciado) 
Intervienen: 
D. Joaquín Goyache Goñi, Rector de la Universidad Complutense de Madrid 
Dª Irene Montero Gil, Ministra de Igualdad
Dª  Isabel Tajahuerce, Delegada del Rector para la Unidad de Igualdad de la UCM 
Dª  Antonia Morillas, Directora del Instituto de la Mujer
Dª Carmen Mejía Ruiz, Directora del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM

10.00 Conferencia Plenaria a cargo de Dª Nuria Oliver, Massachusetts Institute of Technology. 
Presenta: Dª Carmen Mejía Ruiz 

11.15 Pausa Café.

11.45 Mesa Debate:  Empleo, tecnología e innovación: Nuevos escenarios en la era Covid.
Participan:  Dª Juana de la Puente, Dª Eduvigis Ortiz y Dª Eva Alcón.
Modera: Dª Laura Martínez Álvaro, UCM

13.30 Almuerzo

De 15.00 a 16.15h Taller creativo:  Dibujando nuestra experiencia Covid a través de viñetas (sin palabras) a cargo de Marta de la Rocha Fernández-Jardón, UCM

Lugar:  Biblioteca de la Escuela de Relaciones Laborales de la UCM (c/ San Bernardo, 49, Metro: Noviciado)

De 16.30h a 18.00h Mesa Debate: Análisis y propuestas de mejora ante la crisis Covid: el impacto en las actividades culturales de las mujeres.
Participan: Dª Fátima Anllo Vento, Dª Gloria Gonzalo y Dª Carla Berrocal
Modera: Dª Marta de la Rocha Fernández-Jardón, UCM 

De 18.00h a 18.30h:  Ponencia internacional 

17 DE SEPTIEMBRE

Lugar: Salón de Actos. Biblioteca Histórica del Marqués de Valdecilla (c/ del Noviciado, 3. Metro: Noviciado) 

10.00 Conferencia Plenaria a cargo de Dª Cecilia Castaño, Universidad Complutense: 
Impacto de género de la pandemia COVID-19. Elementos para la reflexión.   
Presenta: Dª Laura Martínez Álvaro

11.15 Pausa Café.

11.45 Mesa Debate: Cómo tratan los medios de comunicación la conciliación y la corresponsabilidad en los tiempos de COVID
Participan: Dª Asunción Bernárdez,  Dª  Isabel García Zarza y Dª Ebbaba Hameida.
Modera:  Dª Elvira Giménez García, UCM

13.30 APERITIVO + CONCIERTO POÉTICO  

I Congreso virtual de Pedagogía Feminista

CONGRESOS

Del 17 al 21 de mayo, 34 expertas feministas del ámbito de la educación se darán cita de manera virtual y gratuita para hablar sobre pedagogía feminista.

34 expertas feministas del ámbito de la educación, la sexología, la salud o las artes se darán cita virtualmente este mes de mayo para impulsar el I Congreso de Pedagogía Feminista. El evento tiene previsto reunir a miles de personas a través de la conocida plataforma de educación feminista Feminarian, quienes podrán disfrutar totalmente gratis de un contenido exclusivo elaborado para la ocasión. Se abordarán temas como la Educación Emocional, Educación Sexual o Educación en Valores, la Historia de las mujeres, el lenguaje inclusivo, el acompañamiento del Abuso Sexual en la Infancia o un tema que está ahora mismo en auge, la educación a través de las TRICS.

La propuesta parte de la escuela feminista e-learning Feminarian, una escuela que lleva una década capacitando profesionalmente a miles de personas en todo el mundo desde una perspectiva de género. Hace ya casi un año surgió la iniciativa de poner en marcha un proyecto que reuniese a las compañeras con las que llevaban años trabajando en red en materia de pedagogías feministas y así es como se gestó el I Congreso de Pedagogía Feminista de España. Pronto se fueron incorporando al proyecto otras expertas feministas que también han querido formar parte de esta propuesta única. Finalmente, se ha conseguido reunir a 34 expertas y múltiples entidades que colaboran para que el evento llegue lo más lejos posible.

Con el Pase de acceso gratuito podrás visualizar todas las ponencias del día, durante 24h, mientras que con el Pase Enredadas tendrás acceso a todas las ponencias del congreso de forma ilimitada. Y además, también podrás disfrutar de descargas y contenido extra, bonos, descuentos y regalos exclusivos.

Cada una de estas profesionales feministas, entre las que se encuentran la escritora y profesora Pilar Mármol de la revista Question Femenina, la profesora y activista por los derechos LGTBI Kika Fumero, la ilustradora María Hesse o la monologuista Pamela Palenciano entre otras, ofrecen múltiples recursos y herramientas prácticas, profundas reflexiones sobre la educación actual y un abanico de propuestas para hacer pedagogía feminista en la escuela, la familia y el ámbito comunitario. El objetivo final de este congreso es crear una sociedad más equitativa, diversa y respetuosa, ofreciendo las herramientas necesarias para ello. “Es fundamental poner en común el marco teórico y práctico desde el que llevamos trabajando algunas de nosotras décadas, y compartirlo con una sociedad que cada vez tiene más interés en trabajar en la eliminación de los machismos y las violencias de género”, es uno de los lemas de las organizadoras de este evento, Raquel Lucas, Elena Vizcaya y Betty López.

La educación para la igualdad necesita ser una realidad en cada familia y en cada centro educativo y esto se consigue a través de las herramientas que proporciona la coeducación y la pedagogía feminista, de manera multidisciplinar y holística. Aquí os dejamos una propuesta para comenzar con esta misión. ¿Te apuntas al evento del año?

Más información: congresopedagogiafeminarian.com / Pase Enredadas