11 eraso, 12 erantzun, Feministok Prest!

Para este fin de semana el culturiplan será un poco distinto ya que en vez de proponeros la actividad cultural como cada viernes, queremos hacer un llamamiento para salir a la calle junto a las compañeras del Movimiento Feminista de Euskal Herria, mostrar nuestras alianzas y decir bien alto que estaremos enfrente de cada agresión.

Estás mujeres están preparadas para dar una respuesta contundente a las agresiones y por ello nos convocan a todas para mañana sábado 9 de abril en Gasteiz para una jornada llena de actividades que podéis ver en el programa. Así que desde la Femiagenda nos ha parecido importante colaborar con la difusión de esta manifestación y animar a todas a llenar las calles mostrando las alianzas que existen en el movimiento feminista y decir bien alto que estaremos enfrente de cada agresión: 11 eraso, 12 erantzun, Feministok Prest! Vuestras agresiones tendrán respuesta.

Además, ya que os proponemos acercaros este fin de semana a Euskal Herria, ¿por qué no hacer una visita al Museo Guggenheim de Bilbo para ver la exposición de Las Celdas de Louise Bourgeois?

Como nos indican en la web del museo, «Louise Bourgeois (1911–2010) es una de las artistas más influyentes del siglo xx. Trabajando con una amplia gama de materiales y formas, creó un corpus de obras que abarca más de siete décadas. A lo largo de su dilatada carrera como artista,  desarrolló conceptos e innovaciones formales que posteriormente se convertirían en cuestiones fundamentales del arte contemporáneo, como el uso de instalaciones ambientales y formatos teatrales, así como su aproximación al psicoanálisis y al feminismo. Sus singulares formas escultóricas, sus magníficos dibujos y su obra gráfica son únicos. Entre las creaciones escultóricas más originales y sofisticadas de su extensa obra se encuentran las Celdas, una serie de espacios arquitectónicos que abordan un amplio espectro de emociones. Las Celdas, creadas a lo largo de dos décadas, presentan microcosmos individuales: cada Celda constituye un recinto que separa el mundo interno del exterior. En estos singulares espacios, mediante la disposición de objetos encontrados, prendas de vestir, muebles y esculturas, la artista configuró escenografías que poseen una fuerte carga emocional».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s