Un año más con motivo del Día Internacional de la Mujer se presenta el festival «Ellas Crean» avalado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y que cuenta desde la pasada edición con la complicidad del Centro Cultural Conde Duque donde se llevarán a cabo muchas de las actividades. El festival empezó su andadura en esta duodécima edición el 1 de marzo y concluirá el 12 de abril por lo que aún estáis a tiempo de disfrutar de algunas de las propuestas que nos presentan.
Este festival es la cita anual más importante a nivel estatal en la que la protagonista es la creatividad de las mujeres. Nos presentan una vez más una mirada al talento multidisciplinar de artistas nacionales e internacionales, contando con propuestas de cine, música, literatura, arte y, de manera muy especial y por segundo año consecutivo, el teatro y la danza. Por si esto no fuera poco, también contará con una generosa actividad expositiva, gracias a la colaboración de una decena de museos, y un amplio ciclo de conferencias y debates que seguro son de vuestro interés.
Dentro de la sección de música podremos encontrar artistas de la talla de Geri Allen, Sylvie Courvoisier, Sivan Talmor, Mahsa Vahdat -en lo que será su primera actuación en España-, María Berasarte, Aziza Brahim o Nawel.
La propuesta cinematográfica vendrá marcada por la presentación de los documentales El viaje de las reinas de Patricia Roda y la ópera prima de Elena Martínez Cuando sale el sol.
Además podremos encontrar la exposición de fotografía que organiza AECID con el nombre genérico de Miradas paralelas dentro del marco de las artes visuales y Mary para Mary, Mi dulce tierra o De Mujeres sobre Mujeres dentro del programa de teatro.
Por su parte en danza podremos disfrutar de Evidencia, de la coreógrafa Avatâra Ayuso, y Weightlessness/ Gravity 0º, con música de Teresa Catalán, la bailarina Valentina Pedica y la coreografía de Jean-Philippe Dury. Y dentro de la propuesta flamenca podremos disfrutar de Sara Calero con El mirar de la Maja y Belén Maya con el estreno en Madrid de Romnia.
Y para terminar contarán con la presentación de los libros Historia de la danza, un repaso acerca de los logros alcanzados en el largo devenir esta faceta del arte, y la última novela de la escritora Mónica Zgustova Las rosas de Stalin. Además de charlas sobre arte contemporáneo, debates sobre la igualdad en las artes escénicas o conferencias.
Esperamos no haber llegado demasiado tarde con esta noticia y que podáis disfrutar de algunos de los espectáculos que anteriormente os hemos señalado.