BIENAL MIRADAS DE MUJERES 2016

El proyecto que os presentamos esta semana es la Bienal Miradas de Mujeres, que desde marzo hasta diciembre de este año reunirá iniciativas que tengan a las mujeres y el género como eje de reflexión, debate y creación. Organizada por MAV (Mujeres en las Artes Visuales), recoge el legado del Festival Miradas de Mujeres y lo reformula en sus métodos y contenidos, siendo más participativa y global.

En su manifiesto subrayan que «desde hace más de treinta y cinco años, las mujeres son mayoría en la formación cultural. Las titulaciones de Bellas Artes, Historia del Arte, Estética, Literatura, o de Cine, entre otras, rebosan de mujeres que obtienen altas calificaciones. Cuando existen buenas prácticas –transparencia en los criterios de selección, evaluaciones ciegas, indicadores claros- las mujeres entran en los puestos de responsabilidad cultural en una proporción similar a la de su formación (como es el caso de las oposiciones al cuerpo de conservadores de museos, por ejemplo).

Sin embargo, cuando entran en juego criterios de selección opacos, por designación directa o intereses personales arbitrarios, los hombres copan –a través de una permanencia de modelos caducos- la mayoría de puestos de poder y decisión, y nuestro país pierde no sólo la posibilidad de integrar a las mujeres mejor preparadas de nuestra historia reciente, sino la legitimidad democrática en la cultura.»

Entre los cinco proyectos seleccionados encontramos: «Cuando la memoria fue silencio: Mujer, identidad y eugenesia en la época franquista» (Madrid); «La casa de muñecas saudita: Un ejercicio de empoderamiento experimental» (Riad, Arabia Saudí); «Las ausencias son las evidencias: Denuncia al crecimiento del feminicidio» (Costa Rica); «Un jardín propio: Una propuesta interactiva multimedia que recopila conocimientos médico-botánico» (Ecuador) y «Venus. Remakes feministas: La historia del arte desde una perspectiva feminista» (Madrid).

Además hay tres proyectos en reserva a la espera de otros apoyos y fuentes de financiación. «Herstories.com: El feminismo visto desde la teoría» (Perú); «Retratos sobre la memoria y la esperanza: Historias sobre la violencia y el conflicto» (Colombia) y «Nosotras mismas: Reconstrucciones históricas de movilizaciones de mujeres en el Ecuador» (Ecuador).

Además se podrá disfrutar de proyectos invitados, exposiciones y actividades que visibilicen a las mujeres en el ámbito de las artes visuales desde una perspectiva feminista, y que tengan en cuenta el retorno social y las buenas prácticas. Participan todas aquellas instituciones, museos, fundaciones, centros culturales, galerías y espacios educativos y culturales, procedentes de todo el mundo, invitadxs a sumarse a esta iniciativa para formar parte del programa de la Bienal tras su valoración por la Junta Directiva de MAV.

Un año 2016 cargado de propuestas interesantísimas a las que estar muy atentas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s