Call for Papers: Género, Ciencia y Conocimiento

La Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad de Cádiz organizará el 10 y 11 de noviembre el I Congreso Nacional de Género, Ciencia y Conocimiento,  el cual pretende ser un espacio para la reflexión académica, el intercambio interdisciplinar de experiencias de investigación con perspectiva de género y la emergencia de investigaciones en este campo.

Su objetivo será analizar la situación de la mujer en el ámbito universitario en España, que dista  mucho  de  ser  igualitario,  existiendo  en  la  realidad  una  segregación  de género, ya que en algunos campos las mujeres difícilmente llegan a superar el veinticinco por ciento, y en otros se encuentra una escasez de mujeres en los puestos de mayor  reconocimiento  tanto  en  la  carrera  científica  como en  la  gestión  institucional  en  universidades  y  centros  de  investigación.

Con este congreso se pretende potenciar y difundir la investigación y los estudios en materia de mujeres y género, además de favorecer la emergencia de investigaciones en este campo epistemológico. Se busca facilitar el intercambio de iniciativas y resultados de trabajos de investigación relativos al género y la igualdad y potenciar la inclusión de la perspectiva de género en la docencia y en la investigación, contribuyendo a la visibilización de las mujeres en la producción y difusión del conocimiento

Desde la organización han establecido los siguientes ejes temáticos para la presentación de propuestas de comunicación:

  • Género y Ciencias Sociales y Jurídicas.
  • Género y Artes y Humanidades.
  • Género y Ciencias de la Salud.
  • Género y Ciencias Tecnológicas y Experimentales.

Las propuestas de comunicaciones deberán enviarse antes de las 14:00 del 15 de septiembre de 2016 al correo electrónico: congreso.generoyciencia@uca.es, en formato PDF, indicando en el asunto: I Congreso Género, Ciencia y Conocimiento – Propuesta participación.

Se debe adjuntar en el correo los siguientes documentos:

  1. Breve currículum, que no exceda 2 páginas, indicando nombre completo de autor/a o autores/as, correo electrónico, titulación, adscripción institucional, principales líneas de investigación y publicaciones recientes. Además, este documento debe indicar el título de la comunicación presentada.
  2. Propuesta: Debe incluir el título de la comunicación, a la línea temática que se adscribe, un resumen de no más de 500 palabras, y palabras claves (5 a 7 palabras). Este documento NO debe incluir el nombre del/a autor/a.

Para más información sobre las bases, consultad el siguiente enlace

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s