Para el culturiplan de este fin de semana nos trasladamos a Granada con uno de los proyectos invitados dentro del programa de la Bienal Mirada de Mujeres: El jardín de la casa de la Rue Jacob.
A comienzos del siglo XX, un grupo de mujeres creadoras e intelectuales desembarcó en la orilla izquierda del Sena, en París. Buscaban la libertad y la independencia necesarias para poder desarrollar su vida profesional al margen de los esquemas patriarcales de la época.
Esta colonia estaba compuesta por escritoras, editoras, pintoras, poetas, fotógrafas, actrices, bailarinas, periodistas y libreras, que convivían en una verdadera comunión femenina: entre ellas eran a la vez críticas, mecenas, asesoras, amigas, confidentes y amantes. Compusieron un vasto tejido intelectual, sociopolítico, artístico y emocional que constituyó una verdadera plataforma de promoción de las artes y las letras femeninas del momento. L’Academie des Femmes fue fundada por Natalie Barney, las tertulias literarias, los debates y exposiciones, las representaciones teatrales y las animadas reuniones sociales tenían lugar en su casa de la Rue Jacob y en su idílico jardín, el cual estaba coronado con el dórico Templo de la amistad.
En «El jardín de la casa de la Rue Jacob» la artista Laia Arqueros presenta en una selección de grabados y piezas de cerámica. El proyecto se concibe como una línea feminista de trabajo poético reivindicativo. Desde este concepto, la artista Laia Arqueros desarrolla piezas que expresan sus ideas y reflexiones sobre la comunión femenina, de empoderamiento y visibilización, la creación de espacios propios, de apoyo y solidaridad entre mujeres y la importancia que tiene este valor de comunidad, sensibilidad, cooperación para llevar a cabo los cambios necesarios que nos lleven a un lugar igual en la sociedad.
Podréis disfrutar de esta exposición en la Sala de Exposiciones del Carmen de la Victoria hasta el 8 de julio.