Esta semana os traemos en la sección de colectivos a la asociación Equiláteras.
Como bien explican ellas en su web Equiláteras arranca en el 2012 «con varios puntos de partida que son los que acompañan a su simbología:
- La equidad simbolizada por la simetría de los lados iguales del triángulo equilátero.
- El triángulo como figura que desafía la lógica del binomio hombre/mujer como única forma de vivir con derechos.
- El reconocimiento del género femenino (en la A de Equiláteras) como necesidad de visibilizar su discriminación histórica.
- Y, por último, la figura del Lego como representación de nuestros primeros pasos en la construcción de mundos; una mirada y un sentir que queremos rescatar simbólicamente desde lo lúdico, creativo e ilusionante de nuestra propia postura socioconstruccionista de la realidad que rechaza las imposibilidades.»
«La asociación Equiláteras tiene como misión la consecución de una sociedad equitativa partiendo del género como categoría reflexiva y transformadora de lo social, desde el trabajo de un equipo interdisciplinar especializado en esta perspectiva. Para ello, Equiláteras facilita, promueve, impulsa y consolida la equidad de género dirigiéndose a todas las esferas y ámbitos estructurales de la sociedad a través de todos los campos de acción posibles.
Equiláteras pretende con ello, lograr una igualdad de oportunidades real y efectiva para todas las personas partiendo del hecho de que la norma hetero-patriarcal y androcéntrica es transversal a todas las discriminaciones y que, por tanto, la perspectiva de género también debe ser necesariamente transversal en todas las acciones emprendidas.»
«Además del género como término transversal de acción, Equiláteras tiene como principios fundacionales, el reconocimiento de la lucha feminista (feminismos) como el lugar histórico de denuncia que abre el camino al reconocimiento de nuevos derechos y a teorías y pensamientos que desafían roles normativos y discriminatorios; la necesidad de aplicar la multi y la interdisciplinariedad en los diferentes procesos; el reconocimiento de la diversidad humana compuesta por identidades plurales; y el principio de Justicia Social, entre otros.
Entre nuestros valores, destacan la presencia inseparable de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+I), el Trabajo en Red, el fomento de una Economía Social y la Responsabilidad, Compromiso y Enriquecimiento Mutuo como forma de entender los diferentes procesos y aprendizajes.»
Podéis seguir sus actividades a través de Facebook.
¡Muchísimas gracias, compas! 😀
Me gustaMe gusta