Ganaderas en Red

El proyecto que acercamos esta semana a la Femiagenda es Ganaderas en Red, un proyecto que nace ante la necesidad de reinvindicar el espacio de la mujer en el mundo ganadero.

El colectivo que quiere romper con esa imagen masculinizada de la ganadería extensiva y superar la discriminación social, institucional y profesional que sufren.

«Tanto las aprendizas de pastoras recién llegadas a la Sierra como las maestras ganaderas con varias generaciones de pastoreo a la espalda hablamos un mismo lenguaje y, sobre todo, tenemos claro qué es lo que queremos cambiar: queremos pasar de la permanente invisibilidad a primera fila, queremos tener voz allí dónde se deciden las cosas importantes, queremos romper con la imagen absolutamente masculinizada de la ganadería extensiva y el pastoreo, queremos que se nos respete como mujeres ganaderas, queremos superar la discriminación familiar, social, administrativa y profesional que sufrimos, queremos cambiar la excesiva burocracia, queremos compartir con los hombres las tareas de casa y superar ese pluriempleo obligado que, como mujeres, todas padecemos. Queremos cambiar.

Y además, sabemos que lo queremos hacer juntas, sabemos que en red subirá la autoestima, ganaremos confianza, combatiremos el machismo, aprenderemos otras formas de educar a nuestros hijos e hijas, cambiaremos el lenguaje y serán las vacas de María y no las de Felipe, ganaremos seguridad mediante la formación, cogeremos valor, superaremos el sentimiento de culpa cada vez que salgamos fuera o dediquemos un tiempo para nosotras, seremos autocríticas y perseverantes. Seremos nosotras.
Pero también, en red, intercambiaremos experiencias ganaderas, avanzaremos juntas en la búsqueda de soluciones, hablaremos de  los problemas de nuestra cabaña e investigaremos sobre las virtudes y la probable seña de identidad del manejo femenino de las ganaderías extensivas.»
El proyecto se presentó en las jornadas de «Territorios Pastoreados 2». A todas ellas les une su condición de productoras de extensivo en ovino, caprino o bovino. La red surgió de una primera mesa de mujeres, durante la primera reunión de las jornadas en Madrid en noviembre del 2016.

A través de un taller con veinte participantes procedentes de varias regiones del país surgieron temas claves que tienen en común muchas de las ganaderas como la invisibilización social de su labor en el sostenimiento de un mundo rural vivo y productivo, el machismo, la falta de reconocimiento de su papel en el sector, el pluriempleo al que se ven sometidas al tener que compatibilizar el trabajo en el campo y en el hogar….

Las cincuentas mujeres que se sumaron inicialmente al proyecto se organizaron mediante un grupo de WhatsApp para compartir dudas, información técnica y apoyo mutuo. Desde marzo comparten sus experiencias, historias y mensajes a través de Facebook, por lo que la red sigue creciendo.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s