La Mujer y el Circo

A lo largo de esta semana, desde el día 5 de diciembre, se está celebrando en la Escuela Internacional de Circo y Teatro de Granada su primer festival.

El tema elegido es «La mujer y el nuevo circo», desde la organización explican que «nace de la reflexión propia de la revolución del circo y como superación de clichés y estereotipos. Como ruptura de lo anterior. Nos preguntamos si esa revolución también se aprecia en la mujer. No podemos hablar de nuevo circo si la mujer no tiene un protagonismo y un papel similar al del hombre. No podemos hablar de revolución artística si nosotras no tenemos las armas ni la oportunidad de conseguirlas.»

Han sido varias jornadas para «reflexionar sobre el papel de la mujer en las artes escénicas en general y en el circo contemporáneo en particular», pero durante el fin de semana estáis a tiempo de seguir disfrutando del Festival y añadirlo a vuestros culturiplanes.

El Viernes 9 en el Centro Federico García Lorca:

21h. Anda que no ni ná (producciones la petite): Con Celia Sako, Silvia Lopez y Andreu Riquelme.

21:30h. 10 Poemas de mujeres silenciadas por el machismo: Diez actrices granadinas, recitaran poemas olvidados e invisibilizados por el machismo.

22h. Donde mueren las olas (Colectivo La Balsa)

El Sábado 10 en la Sala CAU:

21h. Las Expertas (Cia. Albadulake): Una prueba de selección dirigido por un feroz programa informático que va dando órdenes y cuatro mujeres dispuestas a darlo todo.

21:30h. Cuerda Volante (Carolina Bustamante): Trapecista de circo contemporáneo y profesora de acrobacia aérea.

21:45h. Abandónate mucho (Las XL): Un espectáculo músico-teatral que deconstruye el mito del amor romántico. En un viaje sincero y divertido nos descubrimos como princesas, copleras, yonquis, meditadoras, seductoras… todas y ninguna. Desde la comprensión de la incomprensión.

23h. Djs Chicas wake up, Caballito y Psicowoman.

Y el Domingo 11 en el Teatro de ALFACAR:

20h. Wake App (Zen del Sur):La despersonalización, la pérdida de la identidad, la dependencia y el olvido hacia los valores más primitivos y esenciales de nuestra vida, serán aspectos sobre los que reflexionar en esta obra, expresados a través de la música en directo, la acrodanza, técnicas circenses, el teatro y el lenguaje audiovisual.

¡Disfrutad del fin de semana!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s