Lecturas veraniegas

Llega el verano y las noches se alargan bien porque no se puede dormir del calor o bien porque nos lo pide el cuerpo así que podemos aprovechar esas noches e ir pensando qué lecturas vamos a devorar en las vacaciones. O bien, podéis fiaros de nosotras y leer las recomendaciones que os queremos sugerir para que este verano disfrutéis con la lectura de las que nos han parecido grandes obras escritas por mujeres.

En primer lugar queremos empezar con un par de clásicos de la literatura inglesa que pensamos imprescindibles en la estantería de toda feminista.

El primero es «Orgullo y Prejuicio» de la gran Jane Austen publicado a principios del siglo XIX y que empieza así: Es una verdad universalmente aceptada que todo soltero en posesión de una gran fortuna necesita una esposa. ¿No nos digáis que no atrae bastante ese inicio? Esta obra cuenta el día a día en la casa de la señora Bennet, la cual no tiene otro objetivo que ver casadas a sus cinco hijas. La mayoría de la acción gira en torno de las dos hermanas mayores: Jane, la obediente, y Elizabeth, la perspicaz que nos conseguirá enamorar en más de una ocasión con la elocuencia con la que se expresa.

El segundo es un ensayo llamado «Un cuarto propio» de Virginia Wolf publicado en el periodo de entreguerra y que se basa en dos conferencias impartidas por la autora en Cambridge. En estas conferencias sobre literatura y más concretamente sobre literatura hecha por mujeres, la autora repasará la historia de las escritoras inglesas y además nos hará plantearnos el porqué de que muchas otras mujeres no puedan elegir el mundo de la literatura como medio de vida.

Nuestra siguiente recomendación es el libro «Mujer en punto cero» de Nawal Al Saadawi, escritora egipcia de la que pudimos disfrutar este año en varios actos y que nos dejó muy impresionadas y con ganas de devorar su obra. Esta obra cuenta la dura vida de Firdaus, una mujer condenada a muerte por matar a su proxeneta a la que la autora conoció en la cárcel de Qanatir. El relato de la vida de esta joven egipcia nos encogerá el corazón en más de una ocasión y hará que nuestra rabia hacia los hombres que se aprovechan de mujeres indefensas aumente.

Para la siguiente recomendación, hemos pensado en un ensayo que empodera y que hace que cada una acepte su cuerpo tal como es. En esta época del año donde la ropa que vestimos deja más al descubierto ciertas partes de nuestro cuerpo, la sociedad y los medios de comunicación no paran de exigirnos que entremos dentro de unos cánones que son inalcanzables para la mayoría de nosotras. Por ello queremos recomendaros el libro «Stop Gordofobia y las panzas subversas» de la joven autora  Magda Piñeyro que hace replantearnos qué significa el estar gorda en un mundo como el nuestro y qué consecuencias tiene para las personas que no entran dentro de los límites corporales impuestos por el sistema.

Y para terminar nuestra selección, también queremos tener presentes a todas aquellas que no vais a poder iros de vacaciones, para que viajéis con la imaginación y compartáis las aventuras que otras mujeres de otras épocas vivieron en sus múltiples viajes alrededor del mundo. El libro es «Viajeras intrépidas y aventureras» de Cristina Morató y en él nos cuenta la vida y experiencias de las primeras mujeres que decidieron dejarlo todo e irse a descubrir mundo, peregrinar a sitios santos o ir en misión evangelizadora a tierras en las que el hombre occidental no había puesto nunca los pies.

Esperamos que esta selección sea de vuestro interés y que nos dejéis vuestras propias recomendaciones en los comentarios para poder disfrutar también de esos grandes libros.

(Foto de Esther Bubley)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s