Mujeres enRE_BELDíA

Desde Femiagenda, como cada miércoles, queremos añadir a nuestra lista de colectivos a otro grupo de mujeres que intentan llevar su lucha feminista hacia distintas direcciones: formación, activismo, debates, etc. Hoy nos vamos a Logroño para presentaros al colectivo Mujeres enRE_BELDíA.

Parece que las compañeras consiguieron llegar a unos cuantos consensos para su definición después de debatirlo profundamente así que nosotras nos limitaremos a traeros lo que ellas mismas acordaron:

«Asamblea o Colectivo: Nos planteamos la necesidad de un espacio propio para trabajar cómo y desde dónde entendemos el feminismo y la lucha. Optamos por una estructura que nos permita una toma de decisiones ágil y un trabajo dinámico, pero siempre dispuestas a coordinarnos y tender lazos en los momentos que sean necesarios. Después de debatir diferentes estructuras valoramos que la más apropiada es la de Colectivo. Y en su caso, veríamos una Asamblea feminista conformada por diferentes colectivos que desarrollen trabajo feminista, o grupos de mujeres que podríamos confluir para la organización de actos conjuntos bajo un consenso de mínimos.

Mixto o de mujeres: Nos decantamos por un espacio sólo de mujeres. Ya existen espacios mixtos con secciones de trabajo feminista. Sin embargo, creemos necesario que nuestro colectivo sea un espacio de mujeres para favorecer la implicación activa de las mismas, la priorización del trabajo feminista, la evolución en la asunción de tareas tendentes a ser asumidas por compañeros, la toma de palabra en público, fortalecer procesos de refuerzo de autoestima y autoafirmación, reforzar lazos y redes de apoyo y solidaridad entre mujeres…

Ello no implica que no se organicen actos y espacios mixtos, como por ejemplo los formativos. De la misma manera que creemos que se pueden encontrar cauces de colaboración con compañeros con sensibilidad feminista y voluntad de implicarse en mayor medida en este ámbito.

Redes de colaboración con otros colectivos: Consideramos que el punto anterior es compatible con la voluntad que desde el colectivo se tiene de seguir construyendo lazos con otras compañeras y compañeros en torno a luchas compartidas como la lucha obrera, frente a la represión, el internacionalismo, etc.

El espacio más claro de confluencia con otros colectivos, acorde con nuestra línea ideológica lo constituía la Red de MMSS. En este momento ésta ha dejado de funcionar pero esperamos encontrar cauces de confluencia y colaboración.

Redes de colaboración con otros colectivos feministas de otros territorios: Se entiende importante, además de crear y fortalecer redes de solidaridad, acción y lucha a nivel local, hacerlo también con feministas de otros lugares para nutrirnos y fortalecernos.

Qué mujeres, qué feminismo: Estamos de acuerdo es que todas las corrientes feministas tienen cabida, nos parece enriquecedor contar con diferentes maneras de entender el feminismo y aprender de cada una de ellas. (feminismo socialista, de clase, anarcofeminista, ecofeminismo, feminismo radical, corriente queer…).

El punto de unión necesario se sustentará en el análisis y crítica de la alianza entre el sistema patriarcal y capitalista.

El colectivo trabajará desde el anticapitalismo, el antirracismo y antifascismo. Se analizará el patriarcado teniendo en cuenta siempre los diferentes ejes y cruces de opresión (capitalismo, racismo…), nutriéndonos, a la vez, de las distintas estrategias frente a esta opresión desde diferentes miradas y lugares. Desde una vocación internacionalista, dedicaremos espacio a la situación de las mujeres y a su papel en las luchas por la liberación de otros pueblos.

Se trata de un Colectivo en el que habrá una línea de trabajo de recuperación de la memoria de las mujeres, de sus luchas, de su historia, de todas las mujeres, sean feministas o no.

Se hará también un fuerte trabajo y crítica a la heteronormatividad, al control del cuerpo de las mujeres, a las dicotomías sexuales y corporales.  Nos centraremos también en el placer, en el deseo, en la sexualidad de las mujeres, en la crítica del amor romántico, de la monogamia, apostando por la destrucción de la familia patriarcal, se trabajará por la visibilidad de diferentes sexualidades (lesbianismo, bisexualidad…) y se luchará contra todo tipo de violencia contra las mujeres, pondremos en práctica la autodefensa feminista, etc.

Además del análisis y del trabajo político feminista constante,también nos parece importante que sea un espacio donde compartir experiencias y vivencias entre mujeres y fortalecer lazos

Espacio de debate político y formación. Entendemos este punto como generación de espacios de formación colectiva. Consideramos que necesitamos espacios de debate y formación constantes y que cada una de nosotras desde nuestra formación, actividad profesional, experiencia vital, independientemente del nivel académico, podemos aportar y enriquecernos. Y articularemos tanto formación interna como espacios de formación abiertos.

El Colectivo será un espacio laico, independientemente de las convicciones de las mujeres militantes en el colectivo, siempre que no influyan en el trabajo del mismo.

El Colectivo es un espacio autónomo, si bien cabe la doble militancia, la multimilitancia… siempre con el compromiso que requiere y participando de manera individual y autónoma.

Creemos esencial que exista esta un espacio feminista autónomo. Los tentáculos de los valores patriarcales que nos vienen contaminando desde que nacemos, no son fáciles de identificar. Creemos que un trabajo introspectivo en el que tomemos conciencia de las manchas patriarcales sobre nuestros cuerpos, nuestras actitudes, nuestras decisiones, pasa por un espacio autónomo. Y optamos por el trabajo dentro de un colectivo en el que la lucha feminista esté inalterablemente en el primer punto de la agenda, en que tenga espacio lo que es importante para nosotras, en que no se posterguen las cuestiones que nos afectan. Un colectivo cuya marcha esté conducida por mujeres, sin intromisiones, y donde nosotras nos sintamos lo más libres posibles de elementos que nos anulan, cohíben, invisibilizan o relegan.

Por tanto, se trata de un Colectivo autónomo, sea de religiones, partidos, sindicatos u otros colectivos.

ACTIVISMO

Apostamos por un activismo político fuerte, combativo, reivindicativo.

Consideramos que es nuestro derecho reapropiarnos del ejercicio de la violencia negada (en el lenguaje, en las imágenes, en la calle…) como respuesta a la ejercida contra nosotras en todos los ámbitos de la vida. Entendemos que este tinte puede no ser compartido por todas las mujeres que formen parte del colectivo. Este no será impuesto a quienes no se sientan identificadas, pero tampoco se vetará a quienes elijamos esta línea de subversión.

Se valora la necesidad de compromiso, implicación y responsabilidad de las militantes. Desde el principio se manifestará el interés, el grado de implicación y los compromisos de cada una para saber con qué contamos realmente y, de esa manera, qué se puede hacer o no. Habrá rotación en la asunción de determinadas tareas.

Entendemos que el grado de decisión de cada una irá en función de su grado de implicación.»

Os dejamos también su página por si queréis seguirlas por Facebook.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s