En la entrada de hoy de la Femiagenda nos gustaría hablar de un proyecto que está empezando. Se trata de Mujeres y Música.
La web «trata de visibilizar a mujeres que hacen música. En ocasiones, dando espacio a esas figuras de las que la historia de la música no nos ha hablado, del legado de muchas de ellas a menudo eclipsado por figuras masculinas de su entorno o reducido al papel de vocalistas o coristas; otras veces exponiendo la estructura socio-política que reproduce esta invisibilización, incluso a día de hoy; y otras, hablaremos de la mujer como objeto de música, como «musa», como inspiración, es decir, de cómo se habla de las mujeres en la música».
En MYM nos vamos a encontrar temas que afectan a las mujeres como sujeto creador y como objeto representado en la música.
Desde la sección de «Creadoras» intentan dar visibilidad a las mujeres como creadoras en la música. En ella se encuentra un listado por orden alfabético y un listado de etiquetas por género, país, época, instrumento… Pero también en el proyecto hay espacio para la reflexión desde artículos sobre la mujer como objeto en las letras de las canciones.
Además en su sección «Resistencias feministas» hablaran con «colectivos, bandas y artistas que enfrentan y combaten de forma directa las limitaciones y dificultades que encontramos las mujeres que hacemos música, con su activismo, con sus letras, con su discurso.
Como explican en su web «MYM busca convertirse en una referencia de calidad, un espacio para el debate sobre la invisibilidad y la presencia de las mujeres en la música y un proyecto vivo de colaboración artística»
Desde Mujeres y Música animan a participar en el proyecto, compartiendo sugerencias de nuevas incorporaciones para convertir la página en una referencia completa y útil. Por lo que si te quieres poner en contacto con ellas escribe a mujerymusica@gmail.com.
«El objetivo de MYM es ambicioso, pero empezamos desde lo más pequeño, abriendo la puerta al conocimiento colectivo y las colaboraciones, para crear, no sólo una referencia de calidad, sino un espacio activo de creación y sinergias entre artistas.»
Podéis seguir el proyecto desde sus redes sociales Facebook y Twitter.