El Servicio 016 lleva once años al frente de la lucha contra la violencia de género, escuchando, informando y asesorando a las mujeres maltratadas y a su entorno. Sus 23 trabajadoras prestan esta atención confidencial las 24 horas de los 365 días del año, con una media de más de 6.000 llamadas cada mes. Es un ejemplo y un referente internacional en el que se miran otros países. Ahora todo eso está en juego.
Un enfoque político mercantilista, que lo gestiona como un negocio privado, está poniendo en peligro su continuidad, sin importarle recortar la labor profesional de su equipo ni el daño para las mujeres que supondría perderla.
Desde el 1 de Junio, Atenzia, la nueva adjudicataria, es quien debe gestionar este teléfono. Sin embargo, la empresa no ha comunicado cómo va a hacerlo, dónde ni con qué trabajadoras. La anterior adjudicataria (Arvato) ha comunicado a las 23 trabajadoras que prestan este servicio que la nueva (Atenzia) no garantiza su subrogación completa, no les asegura que todas las trabajadoras continúen ni que lo hagan con sus mismas condiciones laborales ni conservando su antigüedad.
Las trabajadoras han iniciado una petición al gobierno para que mantegan el 016 en funcionamiento y puedan seguir empoderando a las víctimas hasta conseguir entre tod@s que no haya ni una más.
Información obtenida de change.org y eldiario.es