El proyecto de esta semana es Viva la Woolf Shopfunding, «la primera tienda online en la que te conviertes en micromecenas para el emprendimiento de mujeres mientras realizas tus compras con comodidad y creatividad.»
Sus creadoras han acuñado un concepto nuevo «Shopfunding con perspectiva de género«. Ellas lo explican de la siguiente manera:
«Por un lado Shop (de comprar) y Funding (financiación), porque queremos que comprar se convierta en algo más que una transacción económica entre dos partes.
Por otro lado, con perspectiva de género, porque queremos contribuir a equilibrar las desigualdades de género y porque queremos que las mujeres, auténticas artífices para el cambio familiar y social, sean las primeras beneficiarias a todos los niveles, además de hacer más visible su creatividad.
En Viva la Woolf queremos que las creativas alcancen realmente la independencia económica y personal, que tan bien resume la inspiradora Virginia Woolf en la conocida cita de su obra Una habitación propia: «Una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir»…o para crear, como nos gusta interpretar aquí.»
Para ello en todos los productos de la tienda aparece sumado al precio de la venta al público, que fijan las propietarias, un 5% en concepto de Shopfunding. Ese porcentaje se «destinará íntegramente a la Fundación siglo 22, una fundación comprometida con la igualdad de género y cómplice de honor de la plataforma-comunidad de Mujeres con habitación propia, que ejercerá de receptora de los fondos que se vayan acumulando y que podrás ver en todo momento en el contador que aparece en la portada de la tienda.»
«Una vez haya suficientes fondos acumulados, en la comunidad de Mujeres con habitación propia se abrirá un plazo para la presentación de proyectos que necesiten de financiación, y aquel o aquellos –según los fondos disponibles y el presupuesto de los proyectos- que sean más votados por las propias integrantes de la comunidad, recibirán de la Fundación Siglo 22 un microcrédito, al 0% de interés, para su puesta en marcha. Los microcréditos se podrán ir devolviendo de una manera flexible y personalizada y dichos fondos podrán volver a ser reutilizados por otras compañeras de la comunidad.»