Este año tocan juegos olímpicos de nuevo aunque lo que más se ha oído en la prensa en los últimos meses ha sido el europeo de fútbol masculino en el que España se ha vuelto super pronto para casa y con la cabeza gacha.
Desde Femiagenda queremos hacer un pequeño homenaje a esas mujeres que ahora mismo están en lo más alto de su carrera consiguiendo europeos, mundiales, siendo reconocidas por su gran trabajo a nivel internacional y a la vez olvidadas por las instituciones y medios de comunicación de su país. Esperamos que estas mujeres puedan conseguir ampliar más aún su palmarés en los próximos juegos olímpicos de Río y hacernos vivir momentos inolvidables.
Empezaremos con Ruth Beitia, atleta española especialista en salto de altura que ha conseguido ganar los últimos 3 europeos en esta especialidad (que se dice pronto). Si algo nos impresiona de esta mujer es como año tras año va superándose a sí misma. En 2015, con 36 años, se convirtió en la primera atleta española en ganar la IAAF Diamond League que representa el circuito máximo de atletismo a nivel mundial. Esperamos que para estas olimpiadas, sus cuartas, suba al podio y pueda conseguir algún metal ya que esta competición en una de las pocas que aún se le resisten.
Otra de las mujeres a tener bien vigilada en estos juegos es la gran Mireia Belmonte García, nadadora española que ha conseguido casi todo en su carrera. Campeona mundial, europea y doble subcampeona olímpica, compite en las categorías de estilos, mariposa y libre. En los anteriores juegos se quedó a las puertas de colgarse un oro así que esperamos que en Río pueda conseguirlo.
Sin salir de la piscina, nos encontramos a la gran Ona Carbonell, nadadora española y capitana del equipo español de natación sincronizada. Para esta mujer acuática, no son los primeros juegos y tampoco sería la primera vez que se cuelga un metal en ellos ya que en Londres nos dio varias alegrías. Lo suyo es conseguir medallas, las tiene de todos los tipos y en las competiciones más importantes. Esperamos que en Río consiga ampliar su magnífico palmarés.
Carolina Marín es otra de las grandes deportistas a nivel internacional de las que podemos alardear. Con tan solo 23 años esta genia de la raqueta ha conseguido llegar a lo más alto en el mundo del bádminton, deporte que estaba reinado mayormente por asiáticas. En los últimos años ha conseguido llevarse 2 campeonatos mundiales y 2 europeos en la modalidad de individual por lo que llega con muchas opciones para conseguir un metal y hacernos vibrar en sus partidos de Río.
Sin salir de los deportes de raqueta queremos hacer una pequeña reseña a la tenista Garbiñe Muguruza. Esta joven de tan solo 22 años ya se ha hecho con 1 Gran Slam y está situada entre las mejores tenistas del mundo según el ranking actual. Aún no ha estado nunca en unos juegos olímpicos así que esperamos que empiece con buen pie en esta competición y nos pueda dar muchas alegrías.
Otra de nuestras chicas que viene pisando fuerte es Lidia Valentín Pérez, deportista española que compite en halterofilia. Esta superwoman ha sido en los últimos años 2 veces campeona europea y medallista de bronce en el Mundial de Halterofilia por lo que es un valor más a tener en cuenta en estos juegos de Río. Estamos ansiosas de verla levantar esas pesas gigantes!!
A otra de las mujeres que no podemos perder de vista en estos juegos olímpicos es Eva Calvo Gómez que competirá en taekwondo en la categoría de −57 kg. Para esta luchadora no es la primera vez que está en una gran competición y las finales no deben de ser algo que le asusten ya que en los últimos años ha ganado dos medallas en el Campeonato Mundial de Taekwondo, plata en 2015 y bronce en 2013, y una medalla de oro en el Campeonato Europeo de Taekwondo de 2014.
A otra que le gustan los deportes de contacto es a María Bernabéu Avomo, deportista que competirá en yudo y que ya puede presumir de haber ganado una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Yudo de 2015, en la categoría de –70 kg.
Seguro que nuestra siguiente deportista no os sonará mucho ya que su modalidad no es muy popular aquí en la península. Fátima Gálvez Marín compite en tiro en la modalidad de foso. Ha ganado tres medallas en el Campeonato Mundial de Tiro, oro en 2015 y plata y bronce en 2014, y cinco medallas en el Campeonato Europeo de Tiro entre los años 2010 y 2016. Así que no podemos perderla de vista.
Si hay un deporte que nos suele dar bastantes alegrías en los juegos olímpicos ese es la vela y las mujeres son una parte importante de este equipo que nos tiene acostumbradas a algún metal. Marina Alabau compite en la clase RS:X en la que ganó la medalla de oro en los juegos de Londres 2012. Además tiene en su palmarés un mundial y 5 europeos (ahí es nada). En la clase 49erFX nos encontraremos formando equipo a Berta Betanzos Moro y Támara Echegoyen campeonas del último mundial en esta categoría. ¡Ánimo chicas!
Si lo que os gustan son los deportes de equipo, la selección femenina es bastante potente en varios deportes.
Empezaremos por la selección femenina de baloncesto que puede darnos muchas alegrías en estas olimpiadas ya que vienen haciendo historia en los últimos años. Un segundo puesto en los mundiales de 2014 y un oro y un bronce en los Eurobasket de 2013 y 2015 respectivamente hacen que sean unas de las favoritas para disputar los preciados metales de los juegos olímpicos y así quitarse la espinita de no haberse clasificado en los anteriores juegos de Londres.
A otras que no podemos perder de vista son las chicas de la selección femenina de balonmano que ya nos hicieron vibrar en los anteriores juegos de Londres colgándose el bronce en un campeonato en los que nuestra selección femenina no había destacado demasiado. Este año esperamos que nos vuelvan a ilusionar en sus partidos y que podamos recibirlas con otra medalla colgada al cuello.
Si hay otro grupo que nos encanta ver en la pista compitiendo, ese es la Selección nacional de gimnasia rítmica. A ellas siempre las tenemos que tener en cuenta para medallas ya que son bastantes las que han conseguido a lo largo de la historia tanto en competiciones individuales como grupales. Esperamos que este año nos vuelvan a entusiasmar con sus ejercicios.
Y ya para terminar que mejor que la Selección femenina de waterpolo las cuales se colgaron la medalla de plata en los anteriores juegos y son una baza bastante clara para la delegación española en Río. Además pueden presumir de haberse proclamado campeonas del mundo en 2013 y campeonas de Europa en 2014.