Si esta semana vas a estar por Madrid y te interesa la fotografía no puedes dejar de visitar la muestra que nos presenta la Fundación Mapfre sobre Paz Errázuriz en la sala Bárbara de Braganza hasta el 28 de Febrero.
La descripción que hace la organización de la artista la define como una mujer que apela continuamente al contexto político y social de Chile. Que ya desde los años setenta, tras el golpe de estado de Pinochet y el establecimiento brutal de la dictadura, su mirada buscó en las calles las respuestas al ensordecedor silencio. Y las encontró a lo largo de los años en los rostros captados en blanco y negro de muchos individuos que no encajaban con las normas de comportamiento tradicionales: personas desprotegidas que dormían al raso, hombres y mujeres recluidos en psiquiátricos, miembros de circos pobres, travestis perseguidos por la policía…
Su recorrido en nada resulta convencional: de formación autodidacta, Errázuriz se lanzó al uso de la técnica fotográfica sin referentes ni modelos movida por la necesidad imperiosa de explorar aquellas realidades humanas orilladas de las representaciones hegemónicas. A medida que avanzaba en su trayectoria, la fotografía documental que había creado fue sin duda el fruto de un método de trabajo poco frecuente basado en la convivencia con los individuos retratados, en la confianza generada por el roce humano, en el tiempo compartido, en el respeto mutuo.
La exposición reúne más de 170 obras (fotografía y vídeos) y documentos que permiten recorrer de forma retrospectiva las distintas secciones que lo componen, ordenadas de forma cronológica y temática.
Es una exposición que recomendamos fervientemente y que no podéis dejar de visitar. Esta semana ya es la última en la que se podrá contemplar el maravilloso trabajo de esta artista chilena que nos ha cautivado.
Foto: Las juezas, Santiago, de la serie Vejez, Paz Errázuriz 1983