El proyecto que os presentamos esta semana es Women On Walls que consiste en una iniciativa lanzada en la primavera de 2013 en Egipto en la que se utiliza el graffiti para hablar de mujeres y de temas relacionados con la mujer y los derechos de éstas con el objetivo de contribuir a la potenciación de la mujer árabe. WOW también trabaja para fortalecer a las artistas grafiteras y sus esfuerzos para crear una presencia femenina más visible en las calles de Egipto y el Medio Oriente.
Después de dos años de la implementación exitosa de 6 talleres en Egipto, WOW se animó a expandirse en la región. En el otoño de 2014, WOW, en colaboración con Al Balad Teatro en Amman, organizó el primer festival de arte urbano regional en Amman, usando el tema «Del miedo a la libertad». Durante el festival de una semana de duración, 25 grafiteros y grafiteras de siete países árabes (Egipto, Jordania, Qatar, Bahrain, Palestina, Yemen y Siria) pintaron la pared más larga en Oriente Medio en apoyo a las mujeres y los derechos de la mujer.
En una casa flotante del Cairo con vistas al Nilo, Mia Grondahl y Angie Balata trabajaron para lanzar una propuesta para un proyecto que duraría un mes, sólo involucraría a unos 20 artistas y estaría terminado antes de mayo de 2013 con una ceremonia de clausura pequeña. Grondahl, autora de REVOLUTION GRAFFITI –Street Art of the New Egypt, había pasado más de un año y medio siguiendo a grafiteros por todo Egipto a medida que la historia de la revolución se desarrollaba por las calles de este país. A ella le interesaba continuar con el impulso y la creatividad. Así que apoyado a las amistades que había ido forjando con los artistas, sugirió que algunos de ellos se involucrasen en un proyecto más grande centrado en las mujeres. Algunos eran reacios, algunos estaban emocionados, pero todos estaban interesados. Casi al mismo tiempo, Balata había decidido que quería trabajar en la escena de la cultura de El Cairo.
Presentaron una propuesta para el CKU (El Centro para la Cultura y el Desarrollo, Dinamarca) el cual aprobó la financiación para desarrollar el proyecto. Más allá de sus expectativas, la idea de WOW recibió mucho apoyo de la escena del arte callejero con más de 30 artistas interesados en unirse a la campaña.
Desde entonces WOW ha crecido hasta convertirse en algo más que una pequeña campaña sobre arte egipcio en las calles. Están utilizando el arte para hablar de uno de los temas más importantes en el Oriente Medio y el mundo árabe, el empoderamiento de las mujeres, lo que implica muchos problemas diferentes, incluyendo la política, lo social, lo económico y lo cultural.
En el corazón del proyecto está la historia de un pueblo.
En agosto de 2014 Angie Balata dejó WOW para seguir una carrera en el ámbito cultural. Mia Grondahl, la fundadora de WOW, todavía está involucrada con esta iniciativa y continúa ayudando a guiar la red para nuevos proyectos y empresas mixtas en el Oriente Medio.
Así que aquí WOW es hoy una red de más de 60 grafiter@s y artistas visuales que se reúnen en diversos proyectos de WOW en todo el Oriente Medio.
Women on walls es un proyecto que permanece abierto y en el que siempre habrá espacio para la gente que aparezca con ganas de unirse y colaborar con la iniciativa.